Cómo buscar tu primera práctica preprofesional
- Nicolas Vigo
- 21 oct 2022
- 2 Min. de lectura

En la etapa universitaria, todos los estudiantes sueñan con apenas terminar la carrera estar trabajando en lo que tanto tiempo le hemos dedicado sacrificio estudiando y aprendiendo los nuevos conocimientos de la carrera escogida por el alumno. Pero ¿se podrá trabajar estando en la universidad aplicando los conocimientos de la carrera que esté cursando? La respuesta es sí.
Es por ello que algunas universidades hacen convenios con las empresas para que le puedan ofrecer a sus alumnos el conocimiento de cómo es el mundo laboral y puedan tener una aproximación a lo que van a realizar ya estando graduados. Esto se da mediante un contrato, para que puedan permanecer durante un periodo dentro de la empresa, siendo esto indispensable para un mayor conocimiento.
Además, en algunos casos estas prácticas son obligatorias para poder obtener la titulación universitaria, por eso dentro de la malla curricular se puede incluir las prácticas preprofesionales como una asignatura más. Cuya duración ronda entre las 200 a 250 horas, esto depende de la tipología del centro de estudio, y se puede dar dentro de la universidad o trabajando para alguna empresa.
Ahora, ¿Cómo consigo mi práctica preprofesional? Pues, el primer paso para poder conseguirlo es realizar tú CV que genere un gran impacto en quien lo recibe, pues para ello tienes que llenar tus datos, cursos llevados y logros que hayas obtenido a lo largo de la carrera, además deberás de poner tus habilidades y aptitudes que te pueden destacar por los demás. Y eso sí, tienes que ser claro, breve y conciso.
Luego, deberás de mandarlo a través de las páginas webs o redes sociales de alguna empresa para poder obtener tu primer contacto con ellos. Pues también deberás de buscar convocatorias de practicantes. Pero, algo que te puede estar un escalón más que los demás es verificar cuales son los objetivos y que lo que podrías aportar dentro de la empresa si te logran dar esta oportunidad.
Estas oportunidades las puedes buscar a través de tu universidad o también en las páginas donde hacen publicaciones de reclutamiento como: LinkedIng, CompuTrabajo, Buscojobs, entre otras plataformas para poder ir recopilando información y crear tu propio perfil en dichas plataformas. Es aquí donde deberás publicar tu CV para poder tener mejores resultados, y, un agregado puede ser una carta de presentación tuya.
Para culminar, deberás de ir actualizando y reforzando tu CV, ya sea con algún voluntariado que hayas realizado, un trabajo extracurricular, etc. Esto te hará expresar tus capacidades de emprendimiento, solidaridad, organización, entre otros. Además, también añadir si has asistido a capacitaciones o charlas que puedan sumar a tus conocimientos.
Kommentare