top of page

ESTRÉS ACADEMICO TRAS LA PANDEMIA DEL COVID – 19

  • Foto del escritor: Jesus Requejo
    Jesus Requejo
  • 22 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

El estrés en los jóvenes universitarios puede desencadenar problemas psicológicos y físicos.


El estrés académico es un proceso que afecta al ser humano en su totalidad, en conductas adaptativas y psicológicas, presentándose cuando el estudiante se encuentra en circunstancias demandantes que son consideradas estresantes, provocando así desequilibrios sistemáticos y diversos síntomas.



A partir del hecho de dictar cuarentena y generar un aislamiento social, un gran porcentaje de jóvenes universitarios han presentado alteraciones de orden psicológico y físico. Tener que aprender a trabajar desde casa, en una plataforma desconocida para muchos hasta ese momento, creó un estado de incertidumbre y temor que se manifestó, en la deserción de las clases virtuales. Debido a eso, dos años después de la pandemia, aún es para muchos, difícil reestablecer el ritmo social de antes.


El estrés se convierte en un problema cuando ingresa a la categoría severa o grave, este es el momento de buscar ayuda profesional para poder enfrentar con mejores herramientas esta situación.


El psicólogo Omar Torres, nos comenta que el estrés afecta al nivel psicológico en trastornos: alimenticios, de conducta y sueño. Debido a que, muchos jóvenes buscan la noche para estudiar o hacer tareas y eso crea una dificultad para poder conciliar el sueño y, por consiguiente, altera los horarios de sueño y alimentación. Por otro lado, estos trastornos llegan a somatizar y manifestarse en el cuerpo a través de enfermedades de la piel o en otros casos, enfermedades autoinmunes o incluso, oncológicas.



El adolescente se siente limitado a establecer lazos psicoafectivos. Generando timidez, desánimo y pérdida del interés por realizar actividades con amigos.

Para evitar el estrés universitario es adecuado tener horarios de estudio, hacer deporte, tener una alimentación balanceada, y también tener un espacio de recreación. Para ello, las instituciones pueden ayudar creando ambientes académicos saludables, brindando la posibilidad de interacción entre los jóvenes y mejorando los syllabus para evitar la carga innecesaria de tareas para los estudiantes.

Комментарии


bottom of page